DETECCIÓN
CRIBADO IN SITU PARA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN CATALUNYA
En el año 2008 empezamos a asistir a la Fiesta de la Patria Boliviana, en Badalona, Catalunya. En aquelles primeras ocasiones se ofreció información, y quien deseaba hacer la prueba del Chagas se le citava otro día en las instal·lacions sanitarias.
Después de varios años, y viendo la buena aceptación por parte de la población, desde el año 2014 se empezaron a realizar cribados in situ en la Ciudad de Barcelona, normalmente en el marco de la Fiesta de la Patria Boliviana, aunque en los últimos años se han realizado también en otros contextos, como pueden ser conciertos (Los Kjarkas – 2017)
Equipo multidisciplinar para una intervención comunitària interdisciplinar:
Personas que integran el equipo multidisciplinar:
Profesionales de la salud, Agentes Comunitarios de Salud, Educadores de Iguales / multiplicadores comunitarios (miembros ASAPECHA)
Diferentes fases en el que se desarrolla el trabajo interdisciplinar:
Reclutamiento y preparación
Se elige el evento y se contacta a los organizadores. Se prepara la logística necesaria para el evento: personal (profesionales de la salud, CHA, multiplicadores de la comunidad), junto con materiales educativos y de otro tipo.También se lleva al evento una unidad móvil para tomar muestras de sangre.
Información y reclutamiento para la evaluación.
Se establece un stand informativo en el evento, en el cual los agentes comunitarios de salud y los multiplicadores de la comunidad informan a otros sobre la actividad y la enfermedad de Chagas.Se informa a las personas sobre la enfermedad y se les realizan encuestas para evaluar sus conocimientos previos.Los que desean ser examinados son acompañados a la unidad móvil, donde los profesionales de la salud realizan una entrevista.
Programación y cribado
Las muestras de sangre son tomadas y procesadas por el laboratorio USIDVH. Se informa a los pacientes que recibirán una llamada telefónica de USIDVH sobre los resultados o que programen una cita en el centro de salud.
Resultados y seguimiento
Las muestras de sangre se procesan en el laboratorio de microbiología del Hospital Universitario Vall d’Hebron.El seguimiento se realiza de acuerdo con los resultados obtenidos:
– Cuando la prueba es negativa, se contacta al paciente por teléfono y se le informa.
– Cuando la prueba es incierta (una prueba positiva y la otra negativa), el paciente se programa y se realiza un nuevo análisis de sangre.
– Si la prueba es positiva, el paciente está programado en USIDVH para someterse a pruebas complementarias para determinar la posibilidad de afectación cardíaca y / o digestiva, comenzar el tratamiento antiparasitario y el seguimiento.
RESULTADO DE LA INTERVENCIÓN DE 2017
Analizar estas intervenciones es importante para: 1. determinar la tasa de infradiagnóstico de la población más susceptible a enfermedad de Chagas entre los que asisten a dos eventos culturales bolivianos celebrados en Barcelona; 2. describir las características sociodemográficas de las personas examinadas; y 3. analizar los resultados de la detección.
Los participantes fueron reclutados a través de agentes de salud comunitarios. Se entregó un cuestionario para determinar el conocimiento previo de los participantes sobre enfermedad de Chagas. El cribado in situ se ofreció a aquellos que no habían sido cribados previamente. A los que no deseaban ser examinados se les preguntó por la razón de su decisión. Los resultados se reunieron en una base de datos y se realizaron análisis estadísticos utilizando STATA v14.
En 2017 se realizaron 635 entrevistas. El 95% de los sujetos informó conocimiento previo de enfermedad de Chagas. Se examinaron 271 sujetos: 71,2% mujeres y 28,8% hombres, de los cuales 87,8% eran de origen boliviano. La prevalencia de enfermedad de Chagas fue del 8,9%.
Las intervenciones de salud comunitaria con detección in situ se muestran esenciales para facilitar el acceso al diagnóstico.
Para más información ver publicaciones.
INSTITUCIONES COORDINADORAS:
INSTITUCIONES COLABORADORAS:
Banc de Sang i Teixits de Catalunya, Fundación Mundosano, Consulado General de Bolivia
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Community-based actions in consulates: a new paradigm for opportunities for systematic integration in Chagas disease detection
Gómez I Prat J, Gregori MS, Guiu IC, Choque E, Flores-Chavez MD, Molina I, Zarzuela F, Sulleiro E, Dehousse A, Albajar-Vinas P, Ouaarab H. Community-based actions in consulates: a new paradigm for opportunities for systematic integration in Chagas disease detection. BMC Infect Dis. 2023 Dec 1;23(1):847. doi: 10.1186/s12879-023-08844-2. PMID: 38041069; PMCID: PMC10693017.
COVID-19: an opportunity of systematic integration for Chagas disease. Example of a community-based approach within the Bolivian population in Barcelona
Jordi Gómez I Prat , Hakima Ouaarab Essadek, Juliana Esperalba, Francesc Zarzuela Serrat, Isabel Claveria Guiu, Lidia Goterris, Ricardo Zules-Oña, Estefa Choque, Conxita Pastoret, Natàlia Casamitjana Ponces, Juan José de Los Santos, Jordi Serrano Pons, Aurore Dehousse, Pedro Albajar-Viñas, Tomàs Pumarola, Magda Campins, Elena Sulleiro
A Community-Based Intervention for the Detection of Chagas Disease in Barcelona, Spain
Jordi Gómez i Prat, Paula Peremiquel-Trillas, Isabel Claveria Guiu, Estefa Choque, Inés Oliveira Souto, Núria Serre Delcor, Elena Sulleiro, Mateu Espasa, Conxita Pastoret, Juan José de los Santos, Hakima Ouaarab, Pedro Albajar Viñas & Carlos Ascaso Terren